DANILO MEDINA ACOGE PROPUESTA DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO SOBRE LAS ATENCIONES Y PROTECCION QUE DEBEN BRINDAR LAS FISCALIAS BARRIALES A LOS ADULTOS MAYORES.
Parte del discurso
pronunciado por el excelentísimo señor Presidente de Republica Dominicana Danilo Medina, en cuanto a la protección y consideración
a los adultos mayores, que su gobierno brindara a esta parte de la población
dominicana, la cual vive en situación de abandono y desprotección. En el mismo
hablo de la creación de las FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN VIOLENCIA CONTRA EL ADULTO
MAYOR.
A CONTINUACION, PARTE DEL DISCURSO
Hoy, 27 de
febrero, celebramos, con orgullo y devoción, el glorioso día de nuestra
Independencia.
Porque más que
discursos, la Patria necesita brazos fuertes y corazones generosos, dispuestos
a dar lo mejor de sí mismos por el bien de todos y todas.
Como he dicho en
otras ocasiones, creo firmemente que la forma en que una sociedad trata a sus
mayores es un fiel reflejo de sus valores.
Por tanto, desde
el gobierno estamos decididos a transmitir a nuestros envejecientes los
valores de respeto, admiración y profundo agradecimiento que les
profesamos.
Es nuestra
prioridad que pueda llevar una vida activa, participativa y protegida.
Y para hacerlo
posible he autorizado que el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes
(Conape) centralice las residencias de ancianos, los hogares de día y los
programas de salud dirigidos a nuestros mayores.
Este organismo se
encargará también de coordinar varios proyectos nuevos para ampliar los
servicios de atención y protección.
Por una parte,
contratarán una red de cuidadores que, por primera vez, atenderán de
forma gratuita a nuestros mayores en sus hogares.
Y, por otra,
también se crearán las instancias para dar acogida a aquellos adultos
mayores que se encuentren en situaciones de pobreza extrema.
Además, ante el
incremento observado en los casos de violencia contra nuestros envejecientes,
nos proponemos la implementación de
Las Fiscalías
Especializadas en Violencia contra el Adulto Mayor.
ESTO SOLO ES PARTE DE LO QUE QUEREMOS LOGRAR.
Fundacion Oneyda Cayetano, está
realizando la campaña NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES, desde el año 2007, por
lo que envió comunicaciones y realizo visitas a los importantes incumbentes o
funcionarios del gobierno, especialmente los que tienen que ver con la
justicia, Procuraduría General, Procuraduría
de la Mujer, Fiscalía del Distrito Nacional entre otras no menos importantes, con
el fin de lograr que las Fiscalías Barriales brindaran más apoyo a los y las envejecientes,
ya que es preocupante la ola de violencia que afecta a esta parte de la población
dominicana vulnerable además de sus problemas de salud tanto físicas como psicológicas. LA CREACION DE LAS FISCALIAS
ESPECIALIZADAS EN VIOLENCIA CONTRA EL ADULTO MAYOR, SOLO ES PARTE DE LO QUE
QUEREMOS LOGRAR, YA QUE ESTAMOS
TRABAJANDO POR LA CREACION DE LEYES DRASTICAS DE RECLUSION Y ECONOMICAS PARA
FAMILIARES Y PARTICULARES QUE SE DEDICAN A MALTRATAR A LOS ADULTOS MAYORES DE
NUESTRO PAIS.
(A CONTINUACION COMUNICACIÓN ENVIADA
AL EXPROCURADOR FISCAL DEL DISTRITO NACIONAL DR. JOSE MIGUEL HERNANDEZ PEGUERO,
EN EL AÑO 2007.)
COMUNICACIÓN ENVIADA POR LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO AL DR. JOSE MIGUEL
HERNANDEZ PEGUERO, EXPROCURADOR FISCAL DEL D.N., DICHA PROPUESTA FUE
REALIZADA EN EL AÑO 2007.
07 de diciembre del 2007
Santo
Domingo, D.N.
Señor
DR. JOSE MIGUEL
HERNANDEZ PEGUERO
Procurador Fiscal del Distrito
Nacional
Su Despacho.
Honorable y Distinguido Dr. Hernández Peguero;
Es un honor dirigirme a su digna persona, con el fin de saludarle y a la
vez hacer de su conocimiento mis inquietudes en cuanto a las Fiscalías
Barriales, ya que sé que son dirigidas para niños, niñas, adolescentes, y
mujeres maltratadas pero no tengo conocimiento, si también son dirigidas a
realizar su ardua labor a favor de los envejecientes en cuanto a escuchar sus
quejas por agresiones, maltratos, violaciones y marginalidades a los que son
sometidos por familiares y particulares.
Son miles y miles de casos que se presentan a diario, en los que han
perdido sus vidas en manos de desarmados y no se les da el verdadero castigo
que merecen.
Nuestra Fundación está luchando para que la ley 352-98 sea modificada y
tomada en cuenta para que se respeten los derechos de los ancianos.
Por tanto lo antes expuesto rogamos sus sugerencias y opiniones, para si
está en sus posibilidades, en dichas Fiscalías también se incluyan las
facilidades a estas personas, ya que son tan indefensas y están muy
desprotegidas por toda la sociedad dominicana.
Esperando contar con sus valiosas opiniones, y pidiendo al Señor
Todopoderoso que lo duplique en bendiciones para usted y su familia.
Queda de usted llena de esperanza
Muy atentamente
ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda
Cayetano
DEFENDERAN ENVEJECIENTES
Periódico El Nacional
Viernes 31 de Julio año 2009
FUNDACION ONEYDA
CAYETANO CONSIDERA ESTAN DESPROTEGIDOS
La Fundación Oneyda Cayetano anuncio este viernes la realización de la
campaña ¨No violencia contra
envejecientes¨.
La presidenta de la entidad que trabaja a beneficio de envejecientes en
asilos y hogar de leprosos, Oneyda Cayetano Subervi, dijo que la campaña será
por tiempo indefinido porque los envejecientes se encuentran desprotegidos.
Dijo que llevan más de dos años luchando por la promulgación de una ley
de protección para los envejecientes, vulnerables a los maltratos.
Indico que en esa legislación deben ser incluidas las personas mayores
de 65 años, en los programas de pensiones, seguro de salud, los abandonados en
las calles y los hogares de ancianos.
De alarmante definió las informaciones que publican los medios sobre la
violencia que afectan a los envejecientes.
¨Solicitamos penas más drásticas de reclusión y sanción económica para
los agresores, ya sean hijos, familiares o particulares con la esperanza de que
contribuya a la no violencia¨.
Abogo porque las ancianas
que han sido víctimas de la violencia sean incluidas en el programa de
protección a víctimas, para que reciban terapias y atenciones psicológicas.
EN LO EXPRESADO POR EL SEÑOR PRESIDENTE DANILO MEDINA EN CUANTO A LAS ATENCIONES Y PROTECCION QUE SU GOBIERNO BRINDARA A LOS ADULTOS MAYORES Y QUE ESPERAMOS QUE SE CUMPLAN. YA QUE SON INICIATIVAS Y PROPUESTAS DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, TALES COMO, QUE SE LES PRESTE LAS DEBIDAS ATENCIONES A LOS HOGARES DE ANCIANOS, POR LAS NECESIDADES Y PRECARIEDADES QUE EXISTEN EN ESTOS LUGARES, COMO LO EXPRESA EL LIBRO TITULADO ( HOGAR TRISTE HOGAR), ESCRITO POR LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO. POR OTRA PARTE, QUE LAS FISCALIAS BARRIALES LES BRINDEN LAS ATENCIONES NECESARIA Y A TIEMPO A LA OLA DE VIOLENCIA QUE LES AFECTA, CON PENAS VILOADAS Y MALTRATADAS CON LAS MISMAS ATENCIONES QUE SE LES PRESTA A LAS NIÑAS, A LAS ADOLESCENTES Y MUJERES MALTRATADAS.
MIEMBROS DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO SOLICITAN LA MODIFICACION Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 352-98 DE PROTECCION A ENVEJECIENTES
miércoles, 1 de octubre de 2008
SOLICITAN MODIFICACION LEY 352─98
La fundación Oneyda Cayetano a
beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un
documento al presidente de la Cámara de Diputados en el que proponen
modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
olaverria, Alfredo
CAMPAÑA !DA TU FIRMA POR UNA VEJEZ DIGNA!, REALIZADA POR FUNDACION ONEYDA CAYETANO.
(ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL)
(ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL)
Deploran estado de envejecientes
La Fundación
Oneyda Cayetano deploró este lunes el estado de abandono en que se encuentran
los envejecientes por parte del Gobierno.
La entidad
dijo que los envejecientes han sido abandonados especialmente por los
funcionarios que están llamados a solucionar las deplorables condiciones en que
viven.
Declaró que por
esa razón le sorprende que la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la
Persona Envejeciente, se expresa ante los medios de comunicación diciendo que
esa institución no es parte del Gobierno.
En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple
es el 23, en el cual se crea el
Conape, manifestó la entidad.
Recordó que esa
institución solicitó a esa entidad las estadísticas claras y precisas de los
envejecientes que se beneficiaron de los casi 200 millones de pesos, que
percibe el Conape del Presupuesto Nacional, y que enviaron las
estadísticas del Programa Solidaridad.
Consideró que de
dicho presupuesto se debe facilitar subvenciones a las instituciones y ONG que
trabajan con envejecientes, según la ley.
Nuestra institución no recibe subvenciones, por lo que trabajamos con
las donaciones y apoyo de algunos empresarios del país que nos extienden sus manos, así como con algunos medios de comunicación, declaró la entidad.
Invitó a los
representantes de ONG, a representantes de la sociedad civil y de instituciones
que se identifican con esa problemática, a unirse con el fin de crear
propuestas encaminadas a pedir al Estado la protección que necesitan los
envejecientes.
La Fundación
agradeció el apoyo dado a esa entidad por los medios de comunicación.
Gracias por apoyar en esta
lucha que parece imposible de ganar, pero tenemos la esperanza, de que con Dios
lo lograremos.
RECLAMAN PROTECCION
La Fundación
Oneyda Cayetano llamó a las organizaciones no gubernamentales que trabajen a
favor de los envejecientes y otros sectores desprotegidos a unirse a la vigilia
que esa entidad se propone realizar en las inmediaciones del Congreso Nacional
para que en las reformas de la Constitución se tome en cuenta la Ley 352-98,
sobre protección a las personas envejecientes.
La presidenta de
esa organización, Oneyda Cayetano Suberví, considera que esa ley no se cumple
en ninguno de sus artículos después de 12 años de promulgada.
Cayetano Suberví
dijo en una comunicación a la actividad pueden unirse también organizaciones
que defienden a los pensionados, obreros, amas de casa, estudiantes, empleados
públicos y privados.
Dijo que quienes
quieran participar pueden llamarla al teléfono (809) 274-8499 para coordinar el
día y la hora de la vigilia.
Si los envejecientes de hoy
están mal, las próximas
generaciones estaremos peor, precisó.
LIBRO HOGAR TRISTE HOGAR, ESCRITO POR LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO
(ARTICULO DE PERIODICO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL)
LIBRO HOGAR TRISTE HOGAR, ESCRITO POR LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO
(ARTICULO DE PERIODICO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL)
miércoles, 13 de junio de 2007
Realidad en que viven ancianos
Los abuelos "son unos señores que, para leer, usan anteojos y siempre los pierden", "Un abuelo es una abuela, pero hombre", "Sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar".
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en
actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos.
La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en

La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
REGLAMENTOS PARA LOS HOGARES DE ANCIANOS
FUNDACION ONEYDA CAYETANO
QUEREMOS REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS,
PUBLICOS Y PRIVADOS.
EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO RECONOCEMOS LO
IMPORTANTE QUE SON LOS ACUERDO FIRMADOS POR LOS TOMADORES DE DECISIONES DEL
ESTADO DOMINICANO COMO SON LOS FIRMADOS POR:
EL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA
DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.
Y LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA
DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.
CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS Y
LAS ENVEJECIENTES DE NUESTRO PAIS, QUE BASTANTE LO NECESITAN.
PERO TAMBIEN QUEREMOS QUE SE CREEN REGLAMENTOS QUE
RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS, POR LOS MALTRATOS QUE SUFREN NUESTROS MAYORES EN
ESTOS HOGARES.
RAZONES POR LAS CUALES EN EL AÑO 2007 LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ABOGO PORQUE SE PROMULGUE UNA LEY QUE ESTABLEZCA OBLIGACIONES CON PENAS DRASTICAS ECONOMICAS Y DE RECLUSION A LAS PERSONAS QUE LOS MALTRATAN FISICA Y MENTALMENTE, EN ESTOS LUGARES.
MOTIVO POR EL CUAL, EN EL MISMO AÑO 2007 ENVIAMOS
UNA COMUNICACIÓN AL SEÑOR NICOLAS DE JESUS CARDENAL LOPEZ RODRIGUEZ, POR SER LA
IGLESIA CATOLICA LA ADMINISTRADORA DE LOS HOGARES DE ANCIANOS.
DICHOS
REGLAMENTOS DEBEN INCLUIR LA INVESTIGACION DE LA FAMILIA QUE DEJA A SU FAMILIAR
EN EL HOGAR, YA QUE MUCHAS VECES LO HACEN PARA HEREDARLES EN VIDA, APODERANDOSE
DE LOS BIENES, INMUEBLES Y ECONOMICOS DE SUS PADRE O ABUELOS. Y CASI SIEMPRE
LOS LLEVAN A BASE DE ENGAÑOS ABANDONANDOLOS Y NO VOLVIENDO MAS, AUNQUE FALLEZCAN.
POR LO QUE ABOGAMOS, PARA QUE SE CREEN DICHOS REGLAMENTOS, CON EL FIN DE EVITAR LOS MALTRATOS A LOS QUE SON SOMETIDOS ESTOS MAYORES POR FAMILIARES Y PARTICULARES.
(LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESCRIBIO EL LIBRO TITULADO HOGAR TRISTE HOGAR, EN EL CUAL SE REFLEJA LA TRISTE REALIDAD QUE VIVEN ESTAS PERSONAS EN LOS HOGARES DE ANCIANOS DE REPUBLICA DOMINICANA).
(ALGUNOS DE LOS TOMADORES DE DECISIONES QUE RECIBIERON DICHA COMUNICACION).
EN FECHA VIERNES 31 DE JULIO DEL
AÑO 2009, LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, INICIO LA CAMPAÑA ¨NO VIOLENCIA CONTRA
ENVEJECIENTES¨, POR TIEMPO INDEFINIDO. (Por la cual enviamos comunicaciones,
rogando el apoyo de las diferentes voces ¨tomadoras de decisiones de nuestro
país¨), quienes ni se inmutaron en contestar.
Algunas de estas personalidades fueron:
- DRA. ROXANNA REYES, Procuradora
General Adjunta de Asuntos de la Mujer,
-MONSEÑOR AGRIPINO NUÑEZ COLLADO,
Rector Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Mediador de
los Diálogos.
-DR. RADHAMES JIMENEZ PEÑA,
Procurador General de la Republica,
-DR. JORGE SUBERO ISA, Presidente de
la Suprema Corte de Justicia,
-DR. JOSE MANUEL HERNANDEZ PEGUERO,
exprocurador Fiscal del Distrito Nacional; a través del Procurador Hernández, fuimos recibidos por la
Magistrada Encargada de la Fiscalía Barrial de Gazcue, quien nos aseguró que a
los y las envejecientes se les brindaba las atenciones necesarias. ( lo que no
hemos visto ).
(ARTICULO DE NOTICIA DE VARIOS MEDIOS DE AGENCIA EFE SOBRE PROPUESTA DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO).
TERRA NOTICIAS TERRA ACTUALIDAD - EFE
/ AGENCIA EFE
r.dominicana-sociedad
Una ONG dominicana propondrá una ley que obligue a los hijos a proteger a sus padres ancianos
Una Organización No Gubernamental (ONG) dominicana anunció hoy que impulsará una campaña nacional para modificar la ley local de protección a la ancianidad con el propósito de incluir en la pieza la obligación de que los hijos garanticen la protección de sus padres.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
'Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia', precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
'Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación', agregó
FONDOS DE PENSIONES PARA DIGNAS PENSIONES!
REPUBLICA DOMINICANA Y LAS PENSIONES DE LOS TRABAJADORES
CAMPAÑA, PENSIONES DIGNAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES
FUNDACION ONEYDA CAYETANO
LOS 260,000 MILLONES, PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES QUE PERTENECEN A LOS TRABAJADORES DOMINICANOS DEBEN DESTINARSE PARA OTORGAR PENSIONES DIGNAS. PENSIONES QUE LES PERMITA SOLUCIONAR SUS NECESIDADES BASICAS, YA QUE LAS PENSIONES QUE RECIBEN SON UNA MISERIA Y UNA BURLA.
DE IGUALMANERA HAY QUE MODERNIZAR LAS OFICINAS Y ARCHIVOS DE ESTA INSTITUCION DE FORMA TAL QUE SE AGILICE LAS ENTREGAS DE DICHAS PENSIONES, LAS QUE ABUSIVAMENTE TARDAN AÑOS PARA SER OTORGADAS, SON MUCHOS LOS CASOS EN LOS CUALES FALLECEN ESTOS ENVEJECIENTES ESPERANDO CINCO, DIEZ, QUINCE Y HASTA VEINTE AÑOS SIN RECIBIR LA TAN DESEADA PENSION Y LES LLEGA CUANDO YA NO LAS NECESITAN.
LOS 260,000 MILLONES, PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES QUE PERTENECEN A LOS TRABAJADORES DOMINICANOS DEBEN DESTINARSE PARA OTORGAR PENSIONES DIGNAS. PENSIONES QUE LES PERMITA SOLUCIONAR SUS NECESIDADES BASICAS, YA QUE LAS PENSIONES QUE RECIBEN SON UNA MISERIA Y UNA BURLA.
DE IGUALMANERA HAY QUE MODERNIZAR LAS OFICINAS Y ARCHIVOS DE ESTA INSTITUCION DE FORMA TAL QUE SE AGILICE LAS ENTREGAS DE DICHAS PENSIONES, LAS QUE ABUSIVAMENTE TARDAN AÑOS PARA SER OTORGADAS, SON MUCHOS LOS CASOS EN LOS CUALES FALLECEN ESTOS ENVEJECIENTES ESPERANDO CINCO, DIEZ, QUINCE Y HASTA VEINTE AÑOS SIN RECIBIR LA TAN DESEADA PENSION Y LES LLEGA CUANDO YA NO LAS NECESITAN.
QUE LOS FONDOS DE PENSIONES SEAN UTILIZADOS PARA OTORGAR PENSIONES DIGNAS A LOS TRABAJADORES DOMINICANOS Y HA MODERNIZAR LAS OFICINAS Y ARCHIVOS QUE TIENEN QUE VER CON RECAUDAR LAS CUOTAS PARA QUE LAS PENSIONES LES LLEGUEN A TIEMPO Y NO DESPUES DE MUERTOS. AUNQUE HAY MILLONARIOS QUE RECIBEN PENSIONES SIN HABER TRABAJADO EN EL ESTADO, NI HABER ACUMULADO LAS FAMOSAS CUOTAS.
Al finalizar mes de febrero 2014
|
SIPEN: Fondos de Pensiones sobrepasaban los RD$260,000 MM |
SANTO DOMINGO.- Al finalizar el mes de febrero de 2014, el patrimonio de los fondos de pensiones de los trabajadores sobrepasaba los RD$260,000 millones, informó este lunes el superintendente de Pensiones, arquitecto Joaquín Gerómino.
El titular de la SIPEN hizo el anuncio en el momento en que participaba en la apertura de la Semana Económica y Financiera que se celebrará del 10 al 14 de marzo en el Banco Central.
Gerónimo explicó que de esos recursos de acuerdo a la ley sobre desarrollo hipotecario pueden destinarse un 20%, que representan actualmente más de RD$50, 000 millones, con los que se financiarían entre 40,000 y 50,000 viviendas para los trabajadores, iniciativa que contribuiría a la reducción del déficit habitacional que existe en el país, resaltó.
Durante su intervención, el superintendente de Pensiones, recordó que al cierre del pasado año 2013, el patrimonio de los fondos de pensiones propiedad de los trabajadores sobrepasaba los RD$248,000 millones.
“Podemos afirmar que con el 20% de estos recursos, que suman más de RD$50,000 millones, se podrían financiar entre 40 mil y 50 mil viviendas económicas para beneficiar trabajadores dominicanos”, resaltó Gerónimo.
Por GILBERTO HERNÁNDEZ
|
(TAMBIEN ESTAMOS PROPONIENDO SE LIBEREN DE IMPUESTOS MEDICAMENTOS)
FUNDACION ONEYDA CAYETANO PROPONE LIBERAR DE IMPUESTOS MEDICAMENTOS PARA PROBLEMAS DE SALUD DE ENVEJECIENTES.
FUNDACION ONEYDA CAYETANO PROPONE LIBERAR DE IMPUESTOS MEDICAMENTOS PARA PROBLEMAS DE SALUD DE ENVEJECIENTES
(COMUNICACIÓN ENVIADA AL LIC. MIGUEL COCCO, DIRECTOR DE ADUANAS).
Santo Domingo, D.N.
28 de Octubre del 2008.
Señor
LIC. MIGUEL COCCO
Director General de Aduanas
Su Despacho.-
Apreciado señor Cocco:
Para quien suscribe es un gran honor dirigirse a su digna persona, con el fin de desearle que el Todopoderoso pase su mano sanadora sobre usted, para que sus problemas de salud tengan soluciones; a la vez que rogamos disponer de sus buenos oficios y si esta dentro de sus posibilidades permitir que los medicamentos indicados para los problemas de salud que sufren los envejecientes, tales como: Hipertensión, problemas cardiovasculares, colesterol, diabetes, Mal de alzheimer, problemas neurológicos, infartos, derrames cerebrales, entre otras, puedan entrar al país libres de impuestos o ITBIS.
Que dichos medicamentos o la materia prima para su elaboración sean importados con estas facilidades y de esta manera lograr que las personas mayores que por lo general están obligadas a tomar medicamentos diarios para sobrevivir, puedan comprarlos a bajos precios.
Parte de nuestra preocupación también se debe a que mas del 70% de los afiliados en el Seguro Familiar de Salud, no reciben medicamentos porque dicho seguro no se los cubre y los que tienen la suerte de recibirlos, el seguro les cubre 3,000.00 pesos al año, monto que con solo dos cajas de cualquier medicamento se van.
Lo más penoso de esta situación es que no son enfermedades que puedan esperar, ya que van deteriorando progresivamente la persona tanto física como psicológica.
De igualmanera las administradoras de los hogares de ancianos del país han manifestado sus preocupaciones por no poder mantener los tratamientos médicos de los ancianos que residen en los mismos.
Para ayudar a las personas que sufren estos males y otros padecimientos típicos de la edad, como institución que trabaja a favor de los envejecientes apelamos a su gran sensibilidad humana, porque con estas medidas lograremos salvar vidas.
A continuación detallaremos parte de los medicamentos que consideramos deben estar libres de impuestos; con nombres comerciales y genéricos:
Los oxigenadores cerebrales en gotas y en tabletas, aspirinas cardiologicas de 81 mg, somazina en gotas, coaprovel, aprovel, hiperlipen, desarlan, losartan, lismopril, carvedilon, simvast, simvastatina, diovan, exforge, norvast, lipitor, trestos, limeril, januvia, lisulin, humulin, lantus, nootropril, citicol, drisgren, glucovance, minodiab, carbanazepinia, recetan, maxidipin, sutropril, ciprobiali, tobaken, forte, sincol, plumarin, melax, flunarin, bisoprolol, maxidipin, fosfovil, ticlopidina, ezetimide, metforal, nifedipina, retard, entre otros, cualquier caja de estos medicamentos cuesta 1,600.00 pesos y los tratamientos conllevan siempre mas de dos cajas o tomarlos de por vida.
Señor Cocco, tenemos la esperanza y la fe puestas en usted, que Dios le bendiga, siempre.
Muy atentamente,
ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda Cayetano
ANEXOS: Copias de trabajos realizados y un obsequio del libro titulado, ¨Hogar Triste Hogar¨, escrito por quien suscribe.
(ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL, TERRA NOTICIAS, DIARIO LIBRE, 7 DIAS.COM)
PIDEN LIBERAR IMPUESTOS MEDICAMENTOS ANCIANOS
Publicado por el periódico El Nacional
Jueves 30 de Octubre de 2008
La Fundación Oneyda Cayetano solicito al ex-director General de Aduanas, disponer que los medicamentos para los problemas de salud de los envejecientes estén libres de impuestos.
El planteamiento fue realizado por la señora Oneyda Cayetano Subervi, presidenta de la Fundación en carta dirigida al ex-director del organismo, licenciado Miguel Cocco; quien lamentablemente falleció.
La solicitud busca que las medicinas utilizadas para el tratamiento de hipertensión, problemas cardiovasculares, colesterol, diabetes, mal de Alzheimer, males neurológicos, infartos, derrames cerebrales y otros puedan entrar libre de impuestos. Estimo que si esos medicamentos o las materias primas para su elaboración entran al país libres de impuestos "se lograra un costo menor y así las persona que están obligados a tomarlos de por vida pudieran llevar sus tratamientos como están indicados."
Dijo que esto evitara el deterioro progresivo tanto físico como psicológico que provocan estas enfermedades "y lo mas importante aun es que con estas medidas lograremos salvar vidas."
La señora Cayetano Subervi, anexo a su carta una lista de medicamentos de marcas y genéricos que a su juicio deben entrar libres de impuestos al país.
Dicho artículo fue publicado en fecha del jueves 30 de Octubre del 2008, por el Periódico El Nacional.
Oneyda Cayetano Suberví,
presidenta Fundación Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos, FOCBEAHOL,
(NOTICIA SOBRE EL ABANDONO DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES DE REPUBLICA DOMINICANA Y LA PROBLEMATICA CON EL COSTO DE LOS MEDICAMENTOS).
(NOTICIA SOBRE EL ABANDONO DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES DE REPUBLICA DOMINICANA Y LA PROBLEMATICA CON EL COSTO DE LOS MEDICAMENTOS).
MEDICAMENTOS COSTOSOS
ARS niegan cobertura a ancianos con enfermedades psiquiátricas
PSIQUIATRAS DICEN QUE EN EL PAÍS HAY DÉFICIT DE CAMAS EN EL ÁREA Y DE ESPECIALISTAS
Preocupación. Los psiquiatras plantearon que en el país no hay hospitales con atención adecuada para los
pacientes mentales crónicos que andan en las calles y que no tienen vínculo familiar.
Noticias Relacionadas
Doris Pantaleón
Santo Domingo
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría alertó sobre el abandono en que se encuentran los pacientes psiquiátricos y los envejecientes con enfermedades mentales en el país, debido a que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo se niegan a darle cobertura tanto médica como de los medicamentos que necesitan.
A esto se suma, citan esos profesionales, las debilidades del país en materia de salud mental, debido a que el sistema no cuenta con camas disponibles para niños y adolescentes en crisis; la escasez de psiquiatras, cuyo déficit es de ocho especialistas por cada 100 mil habitantes; la baja inversión en salud mental que es de apenas del 0.8 por ciento del presupuesto de Salud Pública y el alto costo de los medicamentos.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, José Miguel Gómez, y los dirigentes de esa entidad Vicente Vargas Lemonier, Julio Ravelo Astacio, María Nerys Pérez, Martha Díaz y Marisol Taveras, señalaron que a los pacientes se les niega esa cobertura a pesar de que su atención está contemplada en el Plan Básico de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Entienden los especialistas de la conducta humana que esa exclusión se debe a la actitud de prejuicio que existe sobre ese tema, ya que no se quiere entender que una enfermedad mental es igual que una enfermedad crónica, como es el caso de la diabetes, la hipertensión o una enfermedad de la piel.
Hicieron un llamado al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) para que aumente el acceso a los medicamentos psiquiátricos, a fin de que la población de menos recursos pueda obtenerlos con mayor facilidad.
Como ejemplo citaron que en materia de genérico, un tratamiento antipsicótico cuesta 58 pesos por día, y un antidepresivo 19 pesos por día, y son de uso prolongado y muchas veces de por vida, pero que ese costo es mucho mayor cuando se trata de medicinas de marca.
Los directivos de la entidad especializada destacaron que el asegurado tiene el derecho de querellarse, porque el sistema contempla la cobertura, pero en la práctica no se aplica. “Imagínate el paciente que es esquizofrénico, bipolar, que tiene un problema de adicción, depresión con ideas suicidas y amerita un internamiento, pero la ARS no le quiere cubrir la hospitalización, los medicamentos y el costo de los honorarios médicos del psiquiatra, es un paciente que no tiene salida”, dijo el presidente de la entidad. Envejecientes En torno a los envejecientes, los dirigentes de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría dijeron que las enfermedades neurológicas y crónicas de los adultos mayores están excluidas del sistema de Seguridad Social en los regímenes contributivo y subsidiado.
Dijeron que en los medicamentos que necesita un paciente pobre con demencia, sea por Alzheimer o por otra causa, se debe invertir más de 30 mil pesos mensuales y no lo aportan ni las ARS del régimen contributivo, ni el Seguro Nacional de Salud (Senasa), ni Promese.
Lamentaron que muchos envejecientes con demencia se mueren en sus casas, deteriorándosele la dignidad porque una familia pobre no puede mantener el costo de esos medicamentos. Eso da como resultado, señalaron, que muchos los abandonan en un asilo, si pueden, algunos en las calles y otros no saben qué hacer.
“Estamos solicitando al Ministerio de Salud Pública, a Promese, a Senasa y al régimen contributivo, que de por Dios tengan condolencia con los pacientes con demencia, que vayan en su auxilio y protección”, dijo Gómez, quien recordó que la Ley General de Salud contempla que todo dominicano, independientemente de la edad y la condición social, tiene derecho a una salud con dignidad, con calidad y con calidez.
Recordaron que las estadísticas establecen que el cinco por ciento de la población envejeciente padecerá demencia.
Camas
Señalan que la falta de camas es uno de los grandes problemas del sistema de salud dominicano en materia de atención de los pacientes mentales, ya que no hay dónde ingresar un niño o un adolescente que presente una crisis de salud mental, a pesar de que el 22 por ciento de la población dominicana es joven.
Recordaron que el gran problema de la salud mental en el país es que se destina el 0.8 por ciento del presupuesto de Salud Pública, cuando lo que se estima es que sea el 2.5 por ciento o el tres por ciento del presupuesto.
LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES Entre los trastornos psiquiátricos más frecuentes, la primera causa de morbilidad y hospitalización es el trastorno bipolar tipo uno; en segundo lugar a nivel privado es la depresión, pero a nivel de hospitales psiquiátricos es la esquizofrenia, y en tercer lugar el trastorno de la ansiedad.
El 2.5 por ciento de los pacientes del hospital psiquiátrico están vinculados a las adicciones, mientras en centros especializados llega a cinco por ciento. El trastorno bipolar es un trastorno del ánimo o del afecto, se presenta cuando una persona por momentos está en el piso, depresivo, o está eufórica, exaltada. La esquizofrenia es un trastorno del pensamiento o de la mente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario